
La concesión estuvo a cargo del fabricante, la compañía inglesa ¨Ropeway Branco¨, hasta 1961., tiempo durante el cual se inauguró el Cable aéreo de Villamaría, se construyó el Cable aéreo de Aranzazu, llamado el del Norte, se inicio el del Occidente que buscaba una salida al Pacífico, atravesando el Chocó, pero solamente se construyeron 10 kilómetros hasta la Cueva Santa, en el sector de La Linda. Estos avances en el transporte de carga y pasajeros (Cable y ferrocarriles) fueron aniquilados en el gobierno de Virgilio Barco, dejando el desarrollo de Caldas a la deriva. Quedan como memorias la Estación en madera, en la que funciona la Facultad de Arquitectura (Universidad Nacional); la "Torre de Herveo", en madera, que era la número 20, recuperada del abandono por la Corporación Financiera de Caldas; los vagones de adorno en la avenida, en el sector del Cable, fue declarada monumento Nacional en 1984, como símbolo de la pujanza y al desafió de una raza.
César A. Salazar F.
seo manizales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
los comentarios groseros o que no aporte al objetivo de este blog, seran eliminados