Mostrando las entradas con la etiqueta caldas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caldas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Corporacion de cultura y deporte latinoamericana

La Corporacion de cultura y deporte latinoamericana  tiene como misión "Llevar a cabo nuestra labor promoviendo el desarrollo integral de las personas donde la Corporación de Cultura y Deporte Cambiando Vidas haga presencia a nivel local, nacional e internacional, por medio de las estrategias de capacitación y desarrollo que correspondan a las necesidades manifiestas en cada uno de los sectores". Tiene Convenios hechos en Salamina con el Alcalde y la Oficina de la Cultura deApoyo y es un patrocinador del equipo de Caldas Fútbol Club el cual está integrado por algunos exjugadores del Once Caldas ganadores de la Copa Libertadora de America 2004. Para más información ingresa a  https://corporaciondeculturaydeporte.org/

Corporacion de cultura y deporte latinoamericana




Caldas Fútbol Club

Caldas Fútbol Club


lunes, 21 de febrero de 2011

Torre al Cielo - Mirador de Manizales

El histórico Tanque de Chipre, llamado hoy el “Parque Observatorio de Chipre o Mirador Torre al Cielo” es un nuevo espacio turístico en la ciudad del alma. Está ubicada en la parte más alta de Manizales, a unos 2 mil 288 metros sobre el nivel del mar, donde la espectacular panorámica conjugará el valle con la montaña, se matizará con el colorido de los atardeceres y con el brillo de algunos municipios de Caldas.


Para los osados de la adrenalina está el columpio extremo, que los balanceará sobre la avenida 12 de octubre y vivirá una aventura por lo alto.



César A. Salazar F.
seo manizales

domingo, 20 de febrero de 2011

Mirador de Manizales "Torre al Cielo"

El histórico Tanque de Chipre, llamado hoy el “Parque Observatorio de Chipre o Mirador Torre al Cielo” es un nuevo espacio turístico en la ciudad del alma. Está ubicada en la parte más alta de Manizales, a unos 2 mil 288 metros sobre el nivel del mar, donde la espectacular panorámica conjugará el valle con la montaña, se matizará con el colorido de los atardeceres y con el brillo inigualable de la zona norte, centro-sur y occidente de Caldas.


Para los osados de la adrenalina está el columpio extremo, que los balanceará sobre la avenida 12 de octubre y vivirá una aventura por lo alto.




César A. Salazar F.
seo manizales

jueves, 17 de febrero de 2011

El Cable Aéreo de Manizales (I)

El hoy histórico ícono turístico de transporte de Manizales, el Cable Aéreo, que la unió con Mariquita durante 5 décadas, tenía una longitud de 72 kilómetros (71.823 metros), 376 torres de hierro forjado que median entre 4 y 6 metros de altura, y que desarmadas fueron traídas desde Londres. La construcción tuvo contratiempos a raíz de la primera guerra mundial, pero materiales nativos de la región como el cedro, el comino, el laurel, el guayacán, entre otras especies, se abrió paso. Se inició su construcción en 1913 y comenzó a funcionar en 1.923. Con cerca de 800 vagonetas el cable movía de 10 toneladas/hora, así se inician las operaciones de exportación de café y la importación de mercancías uniéndose con el río de la Magdalena y con el ferrocarril de la Dorada, e hizo de Manizales el centro comercial más importante de esta zona del país.
La concesión estuvo a cargo del fabricante, la compañía inglesa ¨Ropeway Branco¨, hasta 1961., tiempo durante el cual se inauguró el Cable aéreo de Villamaría, se construyó el Cable aéreo de Aranzazu, llamado el del Norte, se inicio el del Occidente que buscaba una salida al Pacífico, atravesando el Chocó, pero solamente se construyeron 10 kilómetros hasta la Cueva Santa, en el sector de La Linda. Estos avances en el transporte de carga y pasajeros (Cable y ferrocarriles) fueron aniquilados en el gobierno de Virgilio Barco, dejando el desarrollo de Caldas a la deriva. Quedan como memorias la Estación en madera, en la que funciona la Facultad de Arquitectura (Universidad Nacional); la "Torre de Herveo", en madera, que era la número 20, recuperada del abandono por la Corporación Financiera de Caldas; los vagones de adorno en la avenida, en el sector del Cable, fue declarada monumento Nacional en 1984, como símbolo de la pujanza y al desafió de una raza.
César A. Salazar F.

seo manizales

Resultados loteria de Manizales

Blogs Colombia